CERCO POLÍTICO Y JUDICIAL A BATASUNA
Aunque Batasuna todavía no es ilegal, ya no puede convocar manifestaciones o presentarse a las elecciones. El juez Garzón ordenó ayer la suspensión cautelar de todas sus actividades. El auto fue notificado a la Ertzaintza y la policía para la inmediata clausura de las sedes. La medida se prolongará tres años, prorrogables a cinco. Antes, sin embargo, culminará el proceso que, en aplicación de la Ley de Partidos, puso ayer en marcha el Congreso.
Batasuna movilizó ayer a varias decenas de simpatizantes para defender sus sedes ante la inminente actuación de la Ertzaintza en el País Vasco y de la Policía Nacional en Navarra, en cumplimiento del auto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Resumen del auto de 375 folios por el que el juez Baltasar Garzón acuerda la suspensión de Batasuna. Incluye la versión íntegra de su parte dispositiva. El texto completo puede hallarse en www.elpais.es.
El pleno del Congreso decidió ayer instar al Gobierno a que pida ante el Tribunal Supremo la ilegalización de Batasuna, con 295 votos a favor, 10 en contra y 29 abstenciones. Votaron a favor, junto al PP y el PSOE, Coalición Canaria y Partido Andalucista.
Los nacionalistas vascos del PNV y EA se tomaron ayer el pleno de ilegalización de Batasuna como un asunto que les afecta directamente. Votaron no y dijeron estar convencidos de que serán los próximos en ser perseguidos.
Izquierda Unida hizo un discurso similar al de otros partidos que también decidieron abstenerse. Ofendido por la acusación de cobardía que les ha lanzado el PP, el coordinador general, Gaspar Llamazares, exigió que no se 'criminalice a quien discrepa' de la mayoría.
Una persecución de película se vivió ayer en los túneles de la línea 3 del metro de Madrid (Moncloa-Legazpi). Dos ladrones, de origen suramericano, atracaron a un pescadero que acababa de salir de un banco y huyeron a la carrera.