Los subcontratados de los Informativos de Mediaset en Catalunya retoman las protestas en pantalla por sus derechos

Los trabajadores subcontratados de los servicios informativos de Mediaset en Catalunya, tanto para Informativos Telecinco como para Noticias Cuatro, retoman sus protestas en pantalla por sus derechos laborales. Una reacción pública de los empleados, pertenecientes a Lavinia Global Audiovisual, que lleva arrastrándose desde octubre de 2022 a la actualidad.
Así se ha visto este miércoles 16 de abril, cuando los periodistas han aparecido en sus distintas conexiones de los informativos portando un crespón negro para seguir denunciando el empeoramiento de su situación, ante la pérdida de poder adquisitivo y los derechos ejecutados en los últimos tiempos.
Uno de ellos ha sido Ricard Martín, que ha aparecido en la edición matinal de Informativos Telecinco desde Barcelona con este distintivo. Se prevé que durante la Semana Santa tanto él como sus compañeros de la división catalana seguirán alzando las protestas, también en Noticias Cuatro, según recoge El Plural. Explican, según la citada fuente, que este símbolo es su manera de denunciar “la muerte de sus condiciones laborales dignas”.

Como decíamos, esta es una situación que los trabajadores de Lavinia Global Audiovisual, empresa que subcontrata Mediaset para sus informativos en Catalunya, llevan denunciando desde hace años. En concreto desde octubre de 2022, cuando empezaron las protestas con dos jornadas de paro. Tras no mejorar las condiciones, en 2023 convocaron un paro y, ante la falta de soluciones, en septiembre de 2024 volvieron a iniciar huelga indefinida.
Una situación límite y ajena a Mediaset
Hay que aclarar que los profesionales no están en la disciplina empresarial de Mediaset, sino que esta subcontrata con Lavinia la producción de las coberturas y labores de redacción que se realizan en Catalunya. Así las cosas, ni esos redactores ni cámaras están en nómina del grupo privado, y por tanto el problema no radica en ellos, sino en la situación y condiciones impuestas por la otra productora. Productora, por cierto, contra la que ya se han manifestado con anterioridad.
Como ya contamos, las protestas vienen por el empeoramiento de su situación laboral, ante la pérdida de poder adquisitivo y los derechos ejecutados en los últimos tiempos. Y es que frente al incremento del 19% del IPC, los sueldos de los trabajadores solo ha subido un 7%, dejando un claro desequilibrio y haciendo que se vayan “empobreciendo año tras año”, tal y como recogía entonces el comunicado del comité de trabajadores.
Del mismo modo, también se lleva denunciando todo este tiempo el aumento de responsabilidades que han de asumir los trabajadores sin mejorar con ello sus prestaciones. Los redactores, explican, han tenido que afrontar labores de operador de cámara, y los operadores ejercer de redactores. En lo que respecta a Informativos Telecinco y Noticias Cuatro, se habría establecido una rutina consistente en que las mismas dos personas forman equipo para cubrir una noticia para los dos noticiarios, de tal modo que la que ejerce de cámara en la pieza de Telecinco hace de redactor en la de Cuatro, y viceversa.