La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) tendrá que convocar nuevas elecciones después de que la actual rectora, Amaya Mendikoetxea, no lograra este martes superar el 50% de los votos válidos emitidos pese a ser la candidata única.
Tras obtener el 44,67%, Mendikoetxea no podrá repetir en el cargo y continuará en funciones hasta que la universidad celebre nuevas elecciones en el plazo de tres meses, según los resultados colgados en la web de la universidad.
Durante la jornada electoral se han emitido un total de 4.700 votos válidos, lo que supone el 15% del censo total, constituido por 31.187 personas.
Según los estatutos de la UAM, el voto del personal docente e investigador con vinculación permanente pondera un 55%. Los siguientes colectivos con mayor peso en el voto ponderado son el estudiantado (27%); el personal técnico, de administración y servicios (PTGAS) con un 9%; el resto del profesorado (permanente no doctor y contratados) con un 5%; y el personal docente e investigador en formación (PDIF, predoctorales) con un 4%.
De estos colectivos, la mayor participación corresponde al PTGAS, con un 59%, seguido del profesorado permanente con 48,2%. Del PDIF votaron el 17,4%; del profesorado no permanente votaron el 15,6%, mientras que la menor participación ha sido del estudiantado (11,3%).
El total del voto ponderado a favor de la candidata ha sido del 44,67%. Este se distribuye de la siguiente manera: el 32,63 % corresponde al profesorado doctor con vinculación permanente; el 3% al resto del profesorado; el 1% del personal docente e investigador en formación; el 5,23 % del estudiantado y un 2,8 % del PTGAS.
Las nuevas elecciones a rector de la UAM deberán celebrarse dentro de tres meses, concluye el comunicado colgado en la web de la universidad.