El misterioso coche eléctrico de Dyson ya no es tan misterioso. Dos años atrás salieron los primeros rumores de que el fabricante de aspiradoras iba a entrar en el mercado de los automóviles. A cuentagotas aparecieron más detalles pero finalmente y para sorpresa de todos el año pasado anunciaron el fin del desarrollo del coche. Ahora finalmente han aparecido fotos y características oficiales de cómo iba a ser el coche.
En una entrevista publicada en The Sunday Times, Sir James Dyson ha desvelado algunas características de cómo iba a ser el coche eléctrico que estaban desarrollando. Tal y como explica, él mismo puso 500 millones de libras (unos 560 millones de euros) de su propio dinero en el proyecto. Pero finalmente fue cancelado en octubre de 2019 al no ser "comercialmente viables". En el comunicado obtenido por BBC indicaron lo siguiente:
"El equipo de automoción de Dyson ha desarrollado un coche fantástico: han sido ingeniosos en su enfoque y han permanecido fieles a nuestras filosofías. Sin embargo, aunque nos hemos esforzado mucho a lo largo del proceso de desarrollo, ya no vemos la manera de hacerlo comercialmente viable"

Baterías en estado sólido y una aceleración envidiable
Lo de "coche fantástico" no era una exageración si las cifras desveladas en esta nueva entrevista son certeras. El coche con el nombre en clave 'N526' en principio iba a ser capaz de conseguir una autonomía de 600 millas (casi 1.000 km) por carga, se entiende que bajo los estándares WLTP de Europa. Para ponerlo en perspectiva, los Tesla Model S Long Range consiguen 610 km en estándar WLTP.
Pictures of the “Dyson” car none of us will drive - from the Times today - 7 seats, 2.6 tonnes, range of 600 miles. He had to abandon the project as he would have had to sell each car for £150,000 - more than the major car manufacturers, who subsidise their electric vehicles. pic.twitter.com/ZHHff21Kr6
— David Savage (@DavidSavage_Law) May 17, 2020
¿Cómo había conseguido esto Dyson? Baterías en estado sólido, la compañía tiene patentes para esta tecnología y de hecho seguirán el desarrollo de ella a pesar de que ya no hagan el coche eléctrico. Las seguirán desarrollando junto a algunos otros componentes como sensores, sistemas de visión o la AI que iban a implementar.
Sir James Dyson también ha comentado algunas cosas sobre el motor del coche. Sus 2,6 toneladas de peso, 2 metros de ancho, 5 de largo y 1,7 de alto no iban a impedir que el coche alcanzara una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. La velocidad máxima del vehículo iba a ser de 200 km/h. Para conseguir estas cifras contaba con dos motores eléctricos de 200 kW.
Aseguran que el coche llegó a existir en forma de prototipo, sea como sea, no verá la luz como coche final. A pesar de ello, la marca seguirá desarrollando algunos subproyectos como las baterías en estado sólido. Dyson contaba con un equipo de 500 personas centradas en el vehículo eléctrico, que ahora se dedicarán a estaos desarrollos menores. ¿Resurgirá el coche de Dyson en algún momento en el futuro? Sólo si se convierte en comercialmente viable, según indican.
Vía | The Sunday Times
Ver 23 comentarios
23 comentarios
jafj87
Se puede decir que "aspiraba" a coche del año.
dark_god
Una pena porque Dyson es una empresa que invierte mucho en motores eléctricos y baterías. Supongo que un coche eléctrico les queda grande sin tener experiencia tampoco en el sector ni infraestructura. Dentro de su mercado de aspiradoras también tiene sentido seguir desarrollando mejores motores y baterías.
Land-of-Mordor
Ya. ¿Y de los milloncejos que se llevó el Sr. Dyson para el asunto del dinero de todos los británicos no se dice nada? ¿Eso se devuelve o se aceptan las "facturas" por el centro de desarrollo en Singapur como suficientes para justificar lo subvencionado?
ernesto.dominguezrod
Si las aspirsdoras son fantásticas, imsgínense como hubiese sido el vehículo
josemicoronil
Mirad las diferentes empresas de automóviles. Hasta prácticamente ahora, la mayoría estaban "enseñando sólo la patita" en cuanto a los modelos de coches eléctricos que ofrecían, y la mayoría los querían, desde mi punto de vista, para probar y ver qué problemas van a tener con los coches eléctricos en el futuro.
Sin baterías realmente baratas y con mucha autonomía poco se puede hacer. Si incluso para empresas donde, quitando el motor eléctrico, la batería, y el control de éstos, lo tienen prácticamente todo resuelto desde hace años, les está costando trabajo, imaginad para alguien que no tenía nada de lo anterior.
Por la otra parte, viendo como una empresa como Tesla, que ha tenido especial cuidado con el tema de los motores y las baterías, ha tenido problemas con temas más "mundanos", como las famosas separaciones de puertas, me da a entender que otra empresa neófita en la automoción, como podría ser el caso de Dyson, se llevarían los mismos palos, pudiendo dejarla bastante tocada.
Han hecho bien retirándose a tiempo de lo que podría haberle venido.
Un saludo.
enriccarrascobuendia1
encio
Desarrollar el coche al completo es bastante complejo y lleno de problemas cuando no eres un fabricante de coches. Creo que centrarse en el desarrollo de las baterías y el motor puede darle buenos resultados. Las grandes marcas podrían comprar sus baterias y sus motores.
eltoloco
Quizás hubiese sido una buena idea aliarse con otro fabricante de eléctricos, como Tesla o algún chino. Ellos aportan la tecnología y el fabricante la infraestructura. Supongo que lo debieron pensar y lo descartaron, una pena, porque de ahí podría haber salido algo muy interesante..