El anunciado "fin del roaming" está trayendo cola en la Unión Europea. Si recordáis, hace unos días repasábamos cómo la Comisión había presentado un primer borrador, en el que se establecían varias limitaciones en cuanto a días y en tráfico consumido de cara a evitar que la gente contratara tarifas de fuera de su país de origen para usar en su país natal. Tras la polémica, la Comisión dio marcha atrás y anunció que trabajarían en otro borrador.
Pues bien, hoy conocemos más detalles sobre la nueva propuesta, que nos deja todavía con más preguntas que la anterior. En concreto, se eliminan efectivamente las restricciones de días de roaming disponibles (antes decían que 90) y también las del tráfico consumido (que antes dependía de la tarifa que tuviera contratada la persona). Pero ¿cómo van a evitar entonces que la gente contrate tarifas de otro país? Ahí es donde viene la polémica: lo dejarán en manos de las operadoras.
Según lo estipulado por la Unión Europea, "el roaming es para la gente que viaja" y, para evitar que cualquiera quiera aprovecharse del roaming desde su país de origen, "el nuevo borrador permite que los operadores comprueben ciertos patrones para evitar que se abuse este mecanismo". Es decir, no hay límites de días ni de consumo, pero el operador al que contrates la tarifa podrá cortarte el grifo si considera que estás haciendo un uso que no es el apropiado.
Las operadoras serán las que "vigilen"
Entre los criterios que recoge el borrador, y que los operadores podrán aplicar para detectar si alguien se está aprovechando de esta medida, están los siguientes:
- Que alguien consuma muy pocos datos en el país de origen de la tarifa en comparación de los que se consumen en otro país.
- La inactividad de una tarjeta SIM que se utiliza únicamente para roaming.
- El uso múltiple de varias SIM por parte de la misma persona cuando viaja.
Si los operadores detectan que un uso no es el adecuado, podrán decidir entonces aplicar una tarifa extra (el máximo propuesto es de 0,04€/min, 0,01€/SMS y 0,0085€/MB) que el cliente tendrá que pagar mientras esté fuera del país origen de la SIM. ¿Y si el operador considera que estás aprovechándote del roaming? Entonces te tocará quejarte a dicha compañía o, si la cosa no prospera, a las autoridades regulatorias nacionales.
En definitiva: han quitado los límites, pero eso no significa que el roaming vaya a ser ahora ilimitado. A falta de conocer el texto completo y las medidas concretas, la Comisión ha cedido ahora el control a las operadoras para que sean ellas las que estudien el comportamiento de sus usuarios y determinen, en base a unas condiciones que por ahora no parecen muy definidas, si alguien está aprovechándose del "fin del roaming".
Eso sí, por ahora se trata de eso, una propuesta de la Comisión todavía abierta a cambios (de hecho, ya visteis lo poco que duró la anterior) y que además tendrá que ser ratificada por el Parlamento Europeo y por el Consejo.
Más información | Propuesta de la UE Imagen de portada | Solvency Ii Wire
Ver 51 comentarios
51 comentarios
whisper5
Sólo somos mercado único para lo que pueda beneficiar a las empresas.
Quiero una Unión Europea de/para los ciudadanos.
marcelcasals
¿No queremos un mundo de globalización y libre mercado? ¿y porqué no puede pasar esto mismo en el mundo de las telecomunicaciones? Yo os lo digo: los malditos lobbys y sus influencias políticas.
De todas formas aun veo esperanza. Estoy segurisimo que la operadora más barata de europa puede hacer mucho negocio diciendo que no va a cobrar ninguna de estas "penalidades" que comenta el artículo. Es decir; seguramente ganaría mucho más dinero con el augmento de usuarios atraídos por los bajos precios que cobrando más a los que contraten sus tarifas des de otros países.
Usuario desactivado
La pregunta es ¿por qué un operador polaco me iba a poner trabas para usarlo en España? Un cliente más que tendrían
royendershade
Vamos que sigue habiendo roaming xD Yo de momento tengo una tarjeta freedom pop para cuando viajo por europa.
sanamarcar
Si si porque en europa el trabajo no vale lo mismo en Alemania ni España. En fin ya se les ve el plumero, eso si en Bruselas comen bien y viven de fruta madre
acerswap
Pasamos de mal a peor. Como la normativa europea no nos gustaba porque era restrictiva, ahora van a permitir que las operadoras sean juez y parte y que pongan las condiciones para darte o negarte un servicio al que tienes derecho como cliente.
acerswap
¿Y sabeis lo que mas fastidia? Que todas esas compañias son multinacionales. Si Movistar pertenece a Telefonica y O2 en el Reino unido tambien, ¿por que tienen que cobrarme un roaming? ¿O con Orange España y Orange Francia?
anot
Yo sinceramente creo que la intención de la Comisión Europea era desde un principio dejar la patata caliente en el plato de las telecos para que estas pudieran hacer y deshacer a su antojo.
Como hacerlo desde un principio resultaría demasiado escandaloso, usaron el primer borrador para crear la polémica. Y ahora "rectifican" y les dejan montar el negocio del roaming a su antojo para que puedan establecer las condiciones que deseen, que al fin y al cabo es lo que llevan meses decidiendo.
Como las grandes telecos europeas son 3 mal contadas, negociarán penalizaciones entre ellas (muy bajas) y machacarán a las telecos locales con limitaciones de uso, precios de alquiler y penalizaciones desorbitadas.
Y así es como se borra del mapa a los competidores más pequeños que llevan años quedándose con una parte del pastel.
nashoo.j
Y cual es el operador polaco mas barato?
p4p4p1tuf0
¿Pero somos o no los "Estados Unidos de Europa"?
Pues entonces tendré que poder contratar las compañías polacas para la luz, el agua, el teléfono o lo que sea.
aguilera.reyes
Hasta ahora lo que me enfada es que (en casi todas las operadoras) no puedes utilizar la misma cantidad de datos que tienes en tu país de residencia si viajas temporalmente a países externos.
Me explico O2 (Telefónica en Alemania) ofrece X GB en sus planes, pero en TODOS ellos puedes utilizar máximo 1 GB en el extranjero por periodo facturado.
Hasta ahora Vodafone (de Alemania) es la única que veo que ofrece un verdadero roaming al menos en datos (los GB que tienes aquí, los puedes utilizar igual en otro país, si tienes 4 GB en Alemania, puedes usar esos mismos 4 GB en toda la EU).
idexter
Este verano estuve de crucero por el Mediterráneo. Tengo vodafone así que ya pude disfrutar del roaming en todos los países que visité, incluida Turquía, con la misma tarifa que tenía contratada sin pagar más. Pues en todos ellos, la red a la que se conectó mi móvil fue la red Vodafone del país en cuestión: vodafone IT, vodafone GR, Vofafone TR... Vamos, que no usé redes de compañías "alternativas".
Es decir, empresas como Vodafone, Orange y Movistar tienen presencia en la gran mayoría de países de la zona euro, y el roaming no supone para ellas más que un "traslado temporal de una línea" por lo que en realidad, esta medida a quien favorece es a estas grandes empresas. Su roaming queda "entre ellas mismas" pero así evitan que empresas más pequeñas puedan hacerles la jugada.
Personalmente, en este asunto, como consumidor, me preocuparía mucho más el tema de las diferencias de garantías y coberturas como cliente de un país a otro. No debería sorprendernos que en países como Rumanía el consumidor no esté tan protegido ante abusos de las compañías como en España, o igual es al revés, vaya usted a saber.
Ah, y ya no digamos si se nos hace terrible que la compañía nacional tenga operadores en países de la conchinchina que no saben ni en qué día estamos y nos piden el DNI tropecientas veces en español... lo que ocurriría si tuviéramos que llamar al servicio de atención al cliente de una compañía noruega, polaca, rumana...
Así pues, aunque en una Europa ideal deberíamos poder contratar cualquier compañía, sin importar su origen, en la actualidad lo veo utópico e innecesario. En realidad, como consumidor, ya me vale que el roaming "desaparezca" para no tener que preocuparme de costes abusivos cuando salgo del país.
mon2010
Porque al final, por mucho que nos vendan "Europa", Europa no existe. Si se cargan el roaming se cargan a muchas compañías locales y entonces donde se colocan los yernos de los reyes, políticos (y sus familiares).
Los que quieren quitar el roaming, lo que buscan es que todos esta gente se queden sin pan!!!!
jimena123dinero
Bueno bueno... si dejan el control a las operadoras, mal vamos no? ...